
Conflicto de Interés
Un conflicto de interés surge cuando nuestro interés entra en conflicto con el de otro al que le debemos lealtad.
La corrupción es la conducta deshonesta por parte de personas en poder para el beneficio personal.
La corrupción es el abuso de poder o la posición en una organización para el beneficio personal. Existen muchos tipos de corrupción como el soborno, el desfalco o malversación, y la extorsión.
Por ejemplo, un agente encargado de adquisiciones en una empresa puede aceptar un soborno de una empresa que lo suministra. Al hacerlo, el agente (o más bien, la empresa a la que representa) pagaría más de lo normal por dichos materiales o servicios. La empresa que suministra y el agente se quedarían con lo que resta, y no la empresa.
O, por ejemplo, en el caso de la corrupción política, agentes gubernamentales pueden usar su posición para extorsionar y obtener a la fuerza pagos de empresas que regula el gobierno.
Se puede decir entonces que la corrupción económica impide el crecimiento económico, y que la corrupción política afecta en la buena gobernanza. Desafortunadamente ambos tipos de corrupción son comunes en todo el mundo.