Skip to main content

Ceguera motivada

La ceguera motivada describe la tendencia a menudo inconsciente que tenemos a no darnos cuenta de las malas acciones de los demás cuando notarlas sería incompatible con nuestros propios intereses.

Ceguera motivada

Como todos estamos sujetos al sesgo egoísta, tendemos a reunir, procesar y recordar información de maneras que apoyan nuestras propias creencias preexistentes o crean resultados que sirven a nuestro propio interés personal. Como escribió el novelista Upton Sinclair: “Es difícil lograr que un hombre entienda algo cuando su salario depende de que no lo entienda”. Un aspecto del sesgo egoísta se llama ceguera motivada.

La ceguera motivada describe la tendencia, a menudo inconsciente, que tenemos a no darnos cuenta de las malas acciones de los demás cuando notarlas sería incompatible con nuestro propio interés personal. Por lo tanto, tendemos a ignorar las malas acciones de los miembros de la familia y los amigos cercanos.

La ceguera motivada no solo se manifiesta en las relaciones personales, también está muy extendida en otras áreas de la vida. Como señalan los profesores Tenbrunsel y Bazerman, la firma de contabilidad Arthur Andersen estaba muy motivada para ignorar las travesuras financieras de su cliente más rentable, Enron. De manera similar, los ejecutivos de las empresas han pasado por alto el comportamiento de acoso sexual de los empleados estrella, cuando podrían haber detectado (y castigado) una conducta similar por parte de empleados de capacidad media.

Asimismo, el personal de la oficina principal de los Gigantes de San Francisco se vio motivado a hacer la vista gorda ante el evidente uso de esteroides por parte de su superestrella Barry Bonds. Y los altos mandos de la Iglesia Católica parecen haber sido ciegos ante el abuso sexual desenfrenado de sus feligreses por parte de los sacerdotes.

La conclusión es que todos podemos ignorar el comportamiento inmoral, especialmente cuando hacerlo sirve a nuestro propio interés. Por lo tanto, para ver las cosas con claridad y salvaguardar nuestra integridad, sería prudente estar atentos a la ceguera motivada.

Bibliografía

Max Bazerman & Ann Tenbrunsel, Blind Spots: Why We Fail to Do What’s Right and What to Do about It (2011).

Max Bazerman & Ann Tenbrunsel, “Ethical Breakdowns,” Harvard Business Review pp. 1-9 (April 2011).

Cara Biasucci & Robert Prentice, Behavioral Ethics in Practice: Why We Sometimes Make the Wrong Decisions (2020).

Lisa Shu et al., “Ethical Discrepancy: Changing Our Attitudes to Resolve Moral Dissonance,” in Behavioral Business Ethics: Shaping an Emerging Field (David De Cremer & Ann Tenbrunsel, eds. 2012).

Upton Sinclair, I, Candidate for Governor: And How I Got Licked (1935).

Sesgo egoísta

Sesgo egoísta

El sesgo del auto-servicio es la tendencia que tienen las personas de buscar información y usarla para avanzar sus propios intereses.

Ver

Miopía moral

Miopía moral

La miopía moral es la dificultad que la gente a veces tiene de ver cuestiones éticas y desafíos éticos claramente.

Ver