DVV Pilar 5: Autoconocimiento y alineación El autoconocimiento y la alineación se tratan de dar voz a y actuar según nuestros valores de manera consistente con quienes somos y de manera que se extiende de nuestra fortaleza. Ver
DVV Pilar 4: Propósito Defina su propósito personal y profesional antes de que surja un conflicto y apela a ese sentimiento del propósito en los demás. Ver
DVV Pilar 3: Normalización La normalización significa saber que conflictos de valores pueden ocurrir en cualquier momento, así para que puedas resolverlos más calmamente y competentemente. Sobre reaccionar a los conflictos de valores pude limitar nuestras opciones innecesariamente. Ver
DVV Pilar 2: Elección Crea que tenga la opción de expresar sus valores y sea consciente de lo que le ha ayudado y lo que le ha dificultado este proceso en el pasado para poder aprender de esos factores. Ver
DVV Pilar 1: Valores Conozca y haga referencia a una corta lista de valores compartidos por la mayoría de las personas. Es importante no asumir muy poca– ni demasiada – coincidencia con el punto de vista de otros. Ver
Introducción a DVV Dando Voz a los Valores se trata de aprender como actuar de acuerdo con tus valores de manera efectiva – no se trata de preguntarse si es capaz de hacerlo o no. Ver
Aquí para ganar: Jack y el balance moral El balance moral describe la tendencia de la gente de mantener una especie de tanteador corriente en la mente que va sumando puntos según nuestras acciones éticas o antiéticas y que compara nuestra autoimagen ética con nuestros hechos en la vida real. En este video se examina la versión del balance moral que mantenía Abramoff. Ver
Aquí para ganar: Jack y la moralidad según el rol La moralidad según se refiere a la tendencia que tenemos de usar diferentes estándares morales para los diferentes papeles que jugamos. En este video se examina cómo concebía Abramoff de la moralidad según el rol. Ver
Aquí para ganar: Jack y el sesgo egoísta El sesgo egoísta se refiere a cuando racionalizamos de manera que respalda nuestras creencias preexistentes y lo que percibimos como nuestros propios intereses. En este caso de estudio se examina la version del sesgo egoísta que construía Abramoff. Ver
Aquí para ganar: Jack y el sesgo de exceso de confianza El sesgo de exceso de confianza es nuestra tendencia a tener más confianza en nuestra habilidad de actuar éticamente de lo que es objetivamente justificable por nuestras habilidades y carácter moral. En este video se explora la versión del sesgo de exceso de confianza que exhibía Abramoff. Ver